INTELIGENCIA EMOCIONAL

La educación emocional es un proceso continuo que queremos desarrollar en nuestros alumnos a lo largo de su escolarización, permitiéndoles resolver problemas relacionados con las emociones y los sentimientos. En nuestro programa consideramos las emociones y sentimientos: de alegría, tristeza, hostilidad, frustración, desesperanza, miedo, voluntad…

Una de los objetivos del proyecto es capacitar a los alumnos desde Nursery, a que conozcan y regulen sus emociones que determinarán su forma de vivir, su identidad, su personalidad y sus comportamientos. De esta forma, les ofrecemos una base sobre la que asentar su futura maduración emocional.

Nos planteamos varios objetivos, desarrollar autoconciencia para que identifiquen pensamientos,y sentimientos. Autorregulación emocional, que regulen de forma adecuada sus emociones. Aumentar el umbral de su tolerancia a la frustración, tan importante para el aprendizaje. Desarrollar la empatía, que sepan identificar los sentimientos de los demás. Ampliar la capacidad de escucha, por un lado la escucha a uno mismo y por otro lado la escucha a los demás. Desarrollar la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones responsables. Generar emociones positivas y habilidades interpersonales para resolver conflictos de forma adecuada.

El tutor es la persona de referencia que los alumnos tienen en el centro, por tanto, él desarrolla e imparte, junto con el Departamento de Orientación, la asignatura de Inteligencia Emocional, aunque toda la comunidad educativa, está implicada.

Nuestro método es global; los contenidos estarán relacionados entre sí e integrados de manera transversal en el currículo. Es un proceso continuo y práctico; se realizan dinámicas de grupos, autorreflexión, juegos, lectura de cuentos, debates, torbellino de ideas, role-play, trabajo en equipo, etc. y se desarrolla de forma activa y dinámica para que los alumnos, desde edades muy tempranas, desarrollen su propia visión del mundo y de los demás.

El Departamento de Orientación, es el encargado de la elaboración y seguimiento de dichas actividades que, junto con el tutor, se ajustan semanalmente según las necesidades de su grupo concreto de alumnos.
Desde los dos años, se lleva a cabo una metodología basada en el aquí y ahora, siendo importante actuar sobre cada situación en el momento en el que ocurre. Se utilizarán los conflictos o problemas surgidos en el colegio para enseñarles a resolverlos y analizar los sentimientos que les generan dichas situaciones.

Existe en cada aula un Rincón de las emociones, en el que los alumnos, muy guiados por el profesor en estas primeras etapas, podrán pensar acerca de sus estados emocionales, comprenderlos y buscar respuestas ante situaciones de conflicto.

Todos los días, se dedican veinte minutos de la jornada escolar a esta asignatura, para que los alumnos hagan un balance del día y un recorrido por los distintos estados emocionales que han atravesado y el porqué. Además durante este tiempo se trabajan las distintas actividades programadas.