Todos los recursos tecnológicos son utilizados como complemento a las metodologías realizadas en las diferentes asignaturas. Se utilizan sobre todo para el trabajo por proyectos, el trabajo cooperativo y el trabajo por retos. Los alumnos en Secundaria trabajan con tabletas. El uso de los dispositivos móviles permite una mayor flexibilidad del espacio docente y favorece la motivación del alumnado y el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso para todos los alumnos, tanto para el alumnado con dificultades de aprendizaje, como para los alumnos que necesitan un enriquecimiento en alguna materia.
Los alumnos trabajan en una plataforma moodle “Campus Humanitas”, campus virtual propio, donde se recogen todos los recursos docentes y facilitadores del proceso de aprendizaje.
Esta plataforma de aprendizaje es una herramienta importante para complementar la educación presencial de nuestros alumnos. Este campus permite al profesorado crear un curso virtual con diversas finalidades u objetivos:
- Como expositor de contenidos formativos para ofrecer a los estudiantes apuntes, documentación, recursos…
- Como espacio de encuentro para sus alumnos, no sólo para el seguimiento de los contenidos del curso sino también como lugar de debate y red social de aula (protegida y segura) gracias a la utilización de los foros, chat, correo y mensajería, entre otros.
- Como espacio de trabajo en el que los alumnos además de acceder a recursos y documentación, podrán también acceder, realizar y entregar sus tareas al profesor.
- Como espacio de trabajo colaborativo, ya que Moodle ofrece la posibilidad de crear y organizar grupos de trabajo.
Asimismo, todas las aplicaciones utilizadas son testadas por el departamento de ICT y se dividen en varios bloques (Arte, Música, Creación, Video, Comics, Ciencias, Tratamiento de Imagen, Realidad Aumentada, Presentaciones y Audio).
En definitiva, se trata de utilizar la tecnología para motivar al alumno con asignaturas más entretenidas, aumentar el interés del alumnado y profesores por el trabajo por proyectos, aumentar la interactividad y la cooperación en los proyectos que se hacen en el aula, fomentando en todo momento la creatividad y el buen uso de la tecnología. Para ello, las aplicaciones son revisadas y actualizadas según las necesidades de los distintos proyectos y actividades que se realizan en los proyectos y actividades.