APRENDIZAJE COOPERATIVO

A través de la metodología del Aprendizaje cooperativo, se promueve la adquisición de habilidades, valores y destrezas sociales así como maximizar el potencial del espacio docente (aula o exterior) como recurso de aprendizaje (aprender, tanto del docente y de los compañeros, como fomentar la autoestima en las propias capacidades y el respeto y tolerancia a ideas y personas).

En todos los cursos se aplican estrategias de la metodología A.C. durante determinadas actividades o momentos de la sesión, especialmente en los cursos de 4º a 6º. En los cursos de 1º a 3º, al estar trabajando también distribuyendo el espacio en rincones se combinan metodológicamente hablando estas perspectivas, en función de las necesidades del alumnado.

En las sesiones en que expresamente se desarrolla la metodología de Aprendizaje cooperativo, se seleccionan entre 4 o 5 roles, a distribuir a cada uno de alumno. Las funciones se adaptan a la edad de los alumnos; aumentándose las funciones que se consideren adecuadas. Asimismo, las normas del aula, normas de comportamiento en clase y el desarrollo del trabajo y suelen tener un “carácter cooperativo” y visibles.

El trabajo en A.C. en general busca mejorar las habilidades y destrezas sociales, la inteligencia emocional, la capacidad en gestión de personas, etc. y no sólo los conocimientos.

Los profesores que aplican estas técnicas metodológicas de aprendizaje están en continua formación.