
En Historia de 4º de ESO han comenzado a trabajar el régimen comunista impuesto por Stalin en la Unión Soviética en el S. XX.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba, en 2015, el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuyo objetivo es incentivar la participación de estas en la ciencia desde la igualdad de oportunidades y el empoderamiento. Un año después nacía en nuestro país la iniciativa ’11 de febrero’, que formada por un grupo de personas del ámbito científico, tenía como finalidad promover y aunar todas aquellas actividades que den visibilidad al trabajo de las científicas y puedan facilitar el camino para una mayor presencia de las mujeres en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Se ha realizado una exposición en el colegio con los trabajos hechos por los alumnos de 4º de ESO en Geografía e Historia con motivo de la celebración, el pasado día 10 de diciembre, del Día de los Derechos Humanos, día en el que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. En la infografías expuestas, los alumnos han reflejado sus investigaciones en torno a tres ejes: ‘¿Qué son los DDHH?’, la ‘Declaración de los DDHH’ (el documento) y ‘No hay Derecho’ (violaciones de los DDHH a lo largo de la Historia y en la actualidad).