INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SEAL

Proyecto global que parte de la necesidad de proporcionar a los alumnos una formación, que permita su desarrollo personal y profesional futuro, en Inteligencia Emocional y que incluye un Programa de Orientación Académico Profesional. Esto exige una combinación de rigor científico y flexibilidad suficientes para tener en cuenta los grandes cambios tanto físicos como madurativos y psíquicos que a estas edades experimentan los alumnos, lo que aumenta la complejidad intrínseca de la etapa.

Desde el Departamento de Orientación se realizan dos programas en paralelo:

  • Desarrollo Emocional en Secundaria (SEAL).
  • Programa de Orientación Académico Profesional (POAP).

El éxito de ambos programas se basa en el trabajo en común que el departamento de Orientación mantiene con los tutores, Jefatura de Estudios y el resto del claustro.

Desarrollo Emocional en Secundaria (SEAL). Durante una hora a la semana se establece, junto con la Acción Tutorial, una temporalización de temas por curso, tales como: Autoconocimiento, Motivación, Planificación, Acoso Escolar, Peligros en la red, Empatía y Asertividad, Escucha activa, Emociones, Resolución de conflictos, Autoestima, Presión de Grupo, Tabaco, Alcohol y Drogas, Afectividad y Sexualidad, Violencia de Genero, Anorexia y Bulimia, Toma de Decisiones,… Todo este programa incluye charlas con profesionales externos, trabajo de tutoría, acciones entre pares y actividades grupales, cuyos objetivos son:

  • Desarrollo de la autoconciencia: identificación de pensamientos, sentimientos y fortaleza interior, siendo capaces de apreciar cómo influyen en las acciones y las decisiones.
  • Desarrollo de la empatía: identificación de pensamientos y sentimientos de los demás.
  • Autogestión/autorregulación emocional.
  • Desarrollo de la capacidad de escucha: por un lado la escucha a uno mismo y por otro lado la escucha a los demás.
  • Desarrollo de la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones responsables.
  • Desarrollo de habilidades interpersonales de resolución de conflictos.
  • Prevención en Acoso, Bullying y Ciberbullying.
  • Prevención en el consumo de Tabaco, alcohol y drogas.
  • Prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos.
  • Desarrollo de la moral y la ética.

Programa de Orientación Académico Profesional (POAP) La Educación Secundaria Obligatoria debe suponer una continuidad educativa en el desarrollo académico profesional del alumno en su futuro inmediato al acabar la etapa. Por ello se establece un programa que orienta y guía a alumnos y padres en la toma de decisiones. Se desarrollan:

  • Charlas informativas a alumnos y padres.
  • Evaluaciones de aptitudes y actitudes.
  • Entrevistas individuales con los alumnos.
  • Entrevistas con los padres/tutores y el alumno.
  • Salidas a Ferias de Educación y Universidades.

Paralelamente, se implementa un Programa de Aprendizaje-servicio, a partir de 4ºESO en colaboración con la ONG “Más por Ellos”. Los alumnos pueden participar de manera voluntaria en la colaboración con la ONG “Más por Ellos” cuyo objetivo es la creación y mantenimiento de un colegio en Kibera (Kenia), el “GRACE HUMANITAS SCHOOL”.