En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de HBS Tres Cantos apostamos por una metodología constructivista, que tiene por objetivo educar y formar personas libres, independientes, con espíritu crítico y con una sólida formación integral que les permita afrontar los retos de un mundo globalizado.
Por ello, prima la metodología “deductiva”, donde el principal protagonista es el alumno. Y se utilizan en todas las materias y cursos los distintos métodos de aprendizaje como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la Clase Inversa (Flipped Classroom) Aprendizaje en equipo (con técnicas de trabajo colaborativo y cooperativo), Mobile learning, el Aprendizaje basado en retos y el Aprendizaje Experimental… ayudando al alumno a la consecución de sus competencias clave, teniendo en cuenta su individualidad y su contextualización.
“Space movie” proyecto interdisciplinar de Ciencias Naturales, Arts, Technologies, Matemáticas e Inglés, basado en metodología A.B.P. que incluye conceptos sobre constelaciones, electricidad, modelado con plastilina, cálculo de proporciones, construcción y trabajo con la madera, guión y story board en inglés y edición de vídeo.
Los alumnos deben realizar una película de duración inferior a 2 minutos en la cual utilizan la técnica del “stop motion”. En la película debe aparece una constelación que los alumnos han estudiado previamente y que luce en el firmamento gracias al montaje de un circuito eléctrico sobre un contrachapado. Los personajes y objetos de la película se implementan en plastilina y consiguen su movimiento gracias al visionado rápido de varias tomas realizadas con un iPad (técnica “stop motion”).
“Túnel del Terror”, proyecto interdisciplinar desde las asignaturas de Arts, Technologies e Inglés (con motivo de Halloween), basado en metodología A.B.P.
Los alumnos trabajan conceptos sobre etapas del proceso tecnológico, utilización de colores y materiales. Se decora un pasaje del colegio con motivos relacionados con Halloween (cementerio, carnicería, infierno) y se añaden objetos que ayudan en la ambientación (tumbas, lápidas, calabazas, fantasmas, herramientas de carnicero, murciélagos, telarañas, etc.)
En la asignatura de Technologies, destacan:
- “Crea tu propio Videojuego” Se utiliza el software Scratch y los alumnos trabajan conceptos como los lenguajes de programación y la programación en bloques.
- “Instalación Eléctrica” basado en metodología A.B.P., los alumnos construyen una maqueta de un entorno real (Ciudad, casa, edificio…) que incluye un circuito eléctrico, cuadro de diferenciales, con facturas eléctricas realizando medidas de potencia y consumo.
- “Redecora”: basado en metodología A.B.P., en el cual los alumnos deben pensar el modo de decorar el taller de Tecnología utilizando materiales reciclados. Los alumnos trabajan conceptos relacionados con el proceso tecnológico, material y reciclado.
- “¿Eres capaz de mejorar las instalaciones del colegio mediante automatismos y robótica?”. A lo largo de todo este proceso se aplican conceptos de ofimática, internet, diseño por ordenador, neumática e hidráulica, electrónica y robótica.
En la asignatura de Matemáticas, destacan:
- Flippedplayground: “Geometría en el patio del colegio”
- “Software y matemáticas”: El objetivo de este proyecto es utilizar las herramientas TIC y fomentar el trabajo independiente. El álgebra se trabaja con wiris, la geometría con geogebra, el análisis con graph y la estadística con Excel.
- “La Encuesta”: proyecto trasversal de estadística entre las asignaturas de Matemáticas e Inglés.
En la asignatura de Biología y Geología, que se imparte en inglés, destacan los siguientes proyectos:
- Taxonomía: Clave dicotómica – Observando diferentes organismos animales y vegetales, elaboran una clave dicotómica para clasificarlos.
- “Analiza tu dieta”. Los alumnos deben analizar los alimentos que ingieren en un día, utilizando el programa “alimentador”. La actividad consiste en analizar los porcentajes de energía asociados a una dieta mediterránea, con los suyos propios.
- Proyectos extraescolares. Alumnos voluntarios participan en dos concursos externos elaborando trabajos o experiencias científicas.
En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, destacan:
- Periódico “Tinta fresca”.
- Ciclo de conferencias.
- Recital poético “Jóvenes juglares”.
- El poder de los argumentos. Escuela de debate.
- Simposio literario.
- La televisión hoy.
- Aprendemos a investigar.
- Creamos nuestra.
- Concurso de relatos de terror para Halloween.
- Grupo de teatro.
- Tutores-tutorandos (tutoría entre iguales).
En Geografía e Historia:
- Proyectos de investigación con Realidad Aumentada (RA).
- Alumnos Ayudantes (prevención acoso escolar entre pares).
- Creación de materiales educativos.
- Línea del tiempo (trasversal con varios cursos de la ESO).
- Creación de juegos de la Historia.
En Inglés, cada trimestre, se aborda un proyecto global:
- Create a holiday blog to promote a city as a top holiday destination.
- Predict a breakthrough invention & explain how to use it.
- Create a comic about a crime or natural disaster.
- Create a factfile about an important date in the UK.
- Investigate a famous crime.
- Create a tourist information leaflet.
- Create a website which portrays the account of a decade and present it in class.
- Create a touristic brochure and present it in class.
- A famous historical character relevant in the history.
- Cities, places and lifestyles.
- Singing Peace.
- Natural wonders of the world.
En Francés, destacan:
- Diccionario virtual.
- Teatro.
- Ce héros.
- Un entretien avec une célébrité.
- Kahoot.
En Alemán:
- Mi Diccionario.
- Libro de cocina.
- Enredos.
- Gymkana.
- Telediario.
- 3 países.
En Chino, destacan:
- Chinatown.
- Juego para primaria, sobre arte contemporáneo chino y códigos QR.
En Ciencias Naturales, que se imparte en inglés, al finalizar cada Trimestre:
- Proyectos de investigación fin del trimestre. Se plantean unos casos misteriosos a los alumnos, para que sientan motivación e investiguen y se fomenta el desarrollo de capacidades relacionadas con la expresión oral.
- Calidad aguas + Cuaderno de campo: que incluye la salida a La Pedriza: interpretación de paisajes, estudio de la meteorización, flora, fauna y ecosistemas.
- Energías renovables. Estudio de una zona de España determinada, los alumnos se organizan en grupos con diferentes roles (ecologistas, gobierno, empresarios) y deben defender el uso de determinados tipos de energía en esa localidad elegida.
En Educación para la Ciudadanía:
- “Las elecciones de HBS”: presentación y propuesta de partidos políticos con simulacro electoral.
En Educación Física:
- Desde 1º hasta 4º se realizan dos proyectos muy identificados. Uno referente a la unidad de Acrosport y el otro en Habilidades gimnásticas donde en ambos, el producto final es la construcción de una coreografía. Todos con la misma estructura en cuanto a secuenciación pero que aumenta en dificultad en función del curso.